En éste espacio, usted encontrará la colección de algunos términos relacionados con el quehacer de la Contraloría Departamental del Tolima.
{slider A}
Abono
Pago parcial destinado a la amortización de una deuda en dinero.
Acción ejecutiva
Es la ejercitada para que la justicia ordene la satisfacción de un derecho claro y exigible. Es aquella para cuyo ejercicio se requiere la existencia de un título que lleve aparejada ejecución.
Acción procesal
Facultad de promover la actividad de un órgano jurisdiccional y mantenerla en ejercicio, hasta lograr que éste cumpla su función característica en relación con el caso concreto que se le haya planteado. El fundamento de la acción es el derecho constitucional de petición. En toda acción procesal hay, conforme a la doctrina, cuatro elementos: sujeto activo, sujeto pasivo, objeto y causa.
Accionante
Persona que ejerce la acción en el proceso.
Accionar
Ejercer el derecho procesal de acción.
Acreedor
Persona que tiene derecho o acción para exigir el cumplimiento de una obligación. Es por lo tanto, el sujeto activo de ésta. Aunque por regla general el acreedor es una sola persona, puede existir pluralidad de acreedores.
Acta
Documento escrito en que se hace constar .por quien en calidad de secretario deba extenderla. La relación de lo acontecido durante la realización de una asamblea, congreso, sesión, vista judicial, o reunión de cualquier naturaleza, y de los acuerdos y decisiones tomados.
Actividad
Conjunto de actos administrativos que se realizan por una misma persona o una misma unidad administrativa.
Acto Administrativo
Declaración de voluntad de un órgano de la administración pública. Es uno de los medios a través del cual se cumple la actividad administrativa
Acto de Autoridad
Es aquel que realiza en cumplimiento de sus funciones y dentro de la esfera de sus atribuciones oficiales, un funcionario público revestido de autoridad.
Actos Judiciales
Son todos los realizados en juicio por los funcionarios judiciales.
Acto Sancionatorio
puede consistir en una multa, amonestación o llamado de atención y solicitud de retiro del cargo, en el incumplimiento de obligaciones, entre otras, y es impuesto por medio de un acto administrativo.
Acuerdo de Pago
Es un plan de pago que conlleva una financiación, plazos y demás medidas recaudatorias que bajo taxativos requisitos y condiciones le conceden al deudor la posibilidad de pagar su deuda cumpliendo en la forma y términos que al respecto se estipulen.
Alcance de la Auditoría
Hace referencia al cumplimiento de los objetivos contenidos en el plan de trabajo y los programas de auditoría, que conllevan a la obtención de evidencia para soportar los resultados del proceso auditor.
Archivar
Indica la acción de guardar un documento en forma temporal o definitiva.
Autorizar
Indica la acción de dar la orden para efectuar trámite.
Audiencias Públicas
Es un mecanismo o una instancia de participación. La ley 489 de 1998, sobre la organización y funcionamiento de entidades del orden nacional, establece algunos parámetros para que los ciudadanos expresen su opinión frente a la ejecución de los recursos públicos.
Audiencia de Control Fiscal Participativo
Se entiende como el espacio abierto mediante el cual se convoca a la comunidad en general y/o actores involucrados, para analizar temas de competencia del ente de control fiscal, en la vigilancia del manejo de los recursos públicos articulando en ello el ejercicio del control social. En esta audiencia se pueden rendir informes por parte de la contraloría y recepcionar quejas, peticiones y denuncias
Audiencia Visible
Audiencia pública participativa con organizaciones sociales, y personas que adelantan control social y participación ciudadana.
Audiencia Temática
Espacio abierto mediante el cual se convoca a la comunidad en general y/o actores involucrados, para analizar un tema especial y/o particular con el fin de brindar un mecanismo de participación y solución a un conflicto de interés fiscal.
Anónimo
Es la denuncia, petición o queja, verbal o escrita, que una persona presenta en forma respetuosa ante la Contraloría, haciendo uso del derecho a proteger su identidad. Deberá tenerse en cuenta, que debe ser respetuoso, que contenga un relato preciso de los hechos o irregularidades objeto de la denuncia, petición o queja, una descripción de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de la misma, que ameriten credibilidad o que se encuentren soportadas en medios probatorios.
{slider B}
Beneficio de Control Fiscal
Es una acción correctiva, acción de mejora o el resarcimiento de recursos financieros o bienes, que como resultado de la aplicación de procedimientos de auditoría se identificaron como faltantes y que la entidad auditada admite como observación de auditoria, procediendo a realizar la acción correctiva antes que el informe final de auditoría quede en firme y con el fin de evitar la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal o la formulación de un hallazgo administrativo.
{slider C}
Calamidad Pública
Para los efectos de la presente ley, se entiende por calamidad pública, el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y normales de funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al distrito, municipio, o departamento ejecutar acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción. (ley 1523 de 2012).
Canal de Atención
Espacio, escenario o medio, a través del cual se garantiza la prestación de un servicio al ciudadano el cual brinda información, interacción e integración; tiene el propósito de acercarse a la ciudadanía y fortalecer la imagen institucional.
Canal de Comunicación
Escenario a través del cual se emite un mensaje y se da la posibilidad de interactuar, estableciendo un contacto directo entre el emisor del mensaje y los receptores del mismo en tiempo real.
Capacitación
Capacitación o desarrollo personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
Certificado
Documento público autorizado por persona competente destinado a hacer constar la existencia de un hecho, acto o calidad para que surta los efectos jurídicos en cada caso correspondiente.
Certificar
Extender una certificación.
Citación
Llamamiento hecho a persona o personas determinadas para que se presenten a una determinada dependencia.
Ciudadanos
Toda persona o usuario que puede acceder a los servicios de la contraloría departamental del tolima.
Colombia Compra Eficiente
agencia nacional de Contratación Pública creada por
Medio del decreto-ley 4170 de 2011.
Cobro Persuasivo
Es la etapa por medio de la cual se le hace un llamado o requerimiento al deudor, con el fin de lograr el pago total de la sanción pecuniaria impuesta mediante resolución de calificación o la firma de un acuerdo de pago encaminado a dicho fin.
Cobro Coactivo
Es el procedimiento a través del cual se busca el pago de la sanción pecuniaria impuesta por una resolución de calificación, luego de no obtener el pago cumplido de las cuotas de un acuerdo de pago o de la sanción en sí misma.
Competencia
Medida en que se distribuyen la autoridad y la jurisdicción entre los funcionarios que ejercen una y otra. Objetivamente, la competencia es el conjunto de negocios o actuaciones en el que puede un funcionario ejercer legalmente sus atribuciones.
Comprobar
Indica la acción de comparar un documento frente a otros. Agrupa los términos de: revisar, chequear, constatar y verificar.
Comunicado de prensa
Pronunciamiento oficial exclusivamente de la entidad acerca de un hecho, tema o resultado de procesos.
Comités de Vigilancia Ciudadana
Son una instancia autónoma de participación ciudadana que tiene como propósito ejercer el control ciudadano sobre los proyectos de alto impacto y por grupos de interés en la inversión del estado a través de las entidades públicas o privadas que las ejecuten.
Considerandos
Parte de la sentencia o auto en que el juez expone las razones jurídicas en las que funda la justicia de su resolución.
Consulta
Es el requerimiento que se hace a las autoridades en relación con las materias a su cargo, se trata de asuntos más especiales y que requieren de la autoridad un estudio más profundo y detallado para aportar una respuesta.
Control Fiscal
Función pública autónoma que ejercen los órganos instituidos en la constitución con ese preciso objetivo. Dicho control se extiende a las actividades, las operaciones, los resultados y demás acciones relacionadas con el manejo de fondos o bienes del estado, que llevan a cabo sujetos públicos y particulares, y su objeto es el de verificar, mediante la aplicación de sistemas de control financiero, de legalidad, de gestión, de resultados, de revisión de cuentas y evaluación del control interno, que las mismas se ajusten a los dictados y los objetivos previstos en la constitución y en la ley. Con fundamento en sus investigaciones, los contralores pueden imponer sanciones, iniciar y concluir procesos de responsabilidad fiscal, hacer amonestaciones y exigir acciones tendientes a subsanar las deficiencias observadas.
Control Posterior
Se entiende por control posterior la vigilancia de las actividades, operaciones y procesos ejecutados por los sujetos de control y de los resultados obtenidos por los mismos.
Conversatorio
Es una herramienta que estimula el intercambio de experiencias en un ambiente informal.
Chat
Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios, cuyas computadoras están conectadas en red, generalmente internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.
Cronograma (Contractual)
Documento en el cual la entidad estatal establece las Fechas, horas y plazos para las actividades propias del proceso de contratación y el lugar en el que estas deben llevarse a cabo.
Curador
Persona designada para defender los derechos del demandado. La curatela es una institución del derecho civil por la que una persona se encarga de la representación legal de un menor adulto, de un interdicto por causa de su prodigalidad o demencia, o de un sordomudo que no puede darse a entender por escrito.
Custodia
Guarda o cuidado de una cosa ajena.
{slider D}
Deliberación Ciudadana
Es un grupo de ciudadanos que, a través del enfoque joven e incluyente, busca contribuir a la democratización de la información para incentivar la participación en los asuntos públicos.
Derecho de Petición
De acuerdo con el artículo 23 es la posibilidad que tiene toda persona de presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.
Derecho de Petición de Interés General
Es la petición de carácter respetuoso dirigida a la autoridad administrativa por motivos de interés general.
Derecho de Petición de Interés Particular
Es la petición de carácter respetuoso dirigida a la autoridad administrativa por motivos de interés particular, es decir, sobre un derecho o garantía individual.
Derecho de Petición de Informaciones
Es la petición de carácter respetuoso dirigida a la autoridad administrativa con el fin de solicitar y tener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y, en particular, a que se expida copia de sus documentos.
Descargos
Consisten en las explicaciones que el usuario o cliente hacen de un caso de estudio ante el funcionario de conocimiento.
Diagramación
Corresponde al diseño y organización en un espacio de elementos escritos y visuales.
Divulgación
Dar a conocer al público los objetivos principales y las diferentes temáticas para que lleguen a la sociedad en general.
{slider E}
Edición
Producción de un trabajo impreso o visual.
Elaborado por
Indica la acción de redactar un proyecto, agrupa los términos: proyectar, proyecto de hacer borrador de resolución, redactar proyecto.
Entregar
Indica la acción de pasar documentos.
Entidades
Pueden ser los organismos de control, entidades públicas del orden departamental, municipal, asociaciones, agremiaciones, sociedades de economía mixta, privadas, universidades públicas y privadas, entes de cooperación nacional e internacional.
Entidad Estatal
Cada una de las entidades: (a) a las que se refiere el artículo 2 de La ley 80 de 1993; (b) a las que se refieren los artículos 10, 14 y 24 de la ley 1150 de 2007 y (c) aquellas entidades que por disposición de la ley deban aplicar la ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007, o las normas que las modifiquen, aclaren, adicionen o Sustituyan.
{slider F}
Facultad
Posibilidad de actuar que la ley o el contrato conceden a una persona natural o jurídica, como titular de un derecho subjetivo o como parte de una relación jurídica o administrativa, para que opte por una entre varias opciones.
Fenecimiento
Acto que pone fin a la revisión de la cuenta rendida a la contraloría departamental del tolima, por los sujetos de control. Si nuestro organismo de control encuentra que los resultados obtenidos en el proceso de revisión sobre la gestión fiscal efectuada por el responsable, lo conduce a expresar una opinión razonable y conceptos satisfactorios, el pronunciamiento tendrá la connotación de fenecimiento. En caso contrario, si como resultado de la auditoría, la opinión sobre la razonabilidad de la información financiera o los conceptos de la administración, manejo y rendimiento de los fondos, bienes y recursos públicos asignados y cumplimiento de metas e impactos de sus resultados, no son satisfactorios, se entenderá por no fenecida.
Foliar
Igual a numerar.
{slider G}
Gestión Fiscal
Conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas que realizan los servidores públicos y las personas de derecho privado que manejen o administren recursos o fondos públicos, tendientes a las adecuadas y correctas adquisiciones, planeación, conservación, administración, custodia, explotación, enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de los bienes públicos, así como a la recaudación, el manejo y la inversión de sus rentas, en orden a cumplir los fines esenciales del estado y atendiendo a los principios de gestión fiscal.
{slider H}
Hallazgo de Auditoría
Es un hecho relevante que se constituye en un resultado determinante en la evaluación de un asunto en particular, al comparar la condición (situación detectada – el ser), con el criterio (el deber ser). Igualmente, es una situación determinada al aplicar pruebas de Auditoría que se complementará estableciendo su causa y efecto.
Hallazgo Administrativo
Hecho que demuestra que la gestión fiscal de una entidad no se desarrolló de conformidad con los principios generales establecidos.
Hallazgo Disciplinario
Hallazgo administrativo en el que se configura que los servidores públicos o los particulares que transitoriamente ejercen funciones públicas, han incurrido en alguna conducta que la legislación tipifica como falta disciplinaria. Este hallazgo se trasladará a la Procuraduría general de la nación con el objeto de que se encarguen de determinar si existe responsabilidad disciplinaria.
Hallazgo Fiscal
Todo hallazgo administrativo en el que se tipifica que los servidores públicos o los particulares han realizado una gestión fiscal deficiente, contraria a los principios de la función, que producen daño patrimonial al estado. El proceso auditor trasladará el referido hallazgo a la dirección técnica de responsabilidad fiscal de la Contraloría Departamental del Tolima. Dicho hallazgo se puede concretar en una responsabilidad fiscal para aquellos que lesionaron el patrimonio público.
Hallazgo Penal
Ocurrencia de un hecho constitutivo de delito. Cuando en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, el servidor público comete un hecho punible, de aquellos cuyo bien jurídico pertenece a la protección de la administración y la función pública, se le da traslado a la fiscalía general de la nación para lo de su competencia
{slider I}
Información
Disponibilidad de datos, estadísticos, documentos e informes sobre las funciones de la entidad, desde el momento de la planeación hasta la fase de conto y evaluación.
Informe de Auditoría
Es el producto final del proceso auditor, que consigna los resultados de la evaluación, la aplicación de pruebas y la verificación de controles, atendiendo a los objetivos definidos en el memorando de asignación de la auditoría y en el plan de trabajo
{slider L}
Legitimación en el Proceso
Posibilidad legal en que se encuentra una persona para ser sujeto procesal en relación con un caso concreto, como demandante o demandado.
Legítimo
Con fundamento en la ley.
Líneas de Auditoría
Procesos, ciclos, proyectos, actividades, programas o áreas con probabilidad de ser examinadas con objeto de evaluarlas. Dependen en gran medida de los objetivos de la entidad, el tamaño y la complejidad de sus operaciones y los recursos físicos, humanos y financieros involucrados, el impacto sobre los recursos naturales, el producto o servicio generado, el interés de la comunidad en la entidad y las prioridades de la contraloría departamental del tolima, como entidad fiscalizadora.
Llevar
Indica la acción de trasladar un documento de una persona o otra. Agrupa los términos de: pasar, enviar, sacar, presentar.
{slider M}
Manual
Documento que contiene en forma ordenada y sistemática los procedimientos que se consideran necesarios para la mejor ejecución del trabajo.
Medios de Comunicación
Transmisión de la información resultante de la entidad a través de prensa, radio, televisión y redes sociales.
{slider N}
Normograma
Es una herramienta que permite a las entidades públicas y privadas
Delimitar las normas que regulan sus actuaciones en desarrollo con su objeto misional.
Notificaciones
Es el acto solemne mediante el cual la oficina de asuntos disciplinarios
Entera al investigado y a los demás interesados de una determinación unilateral o
Providencia, constituyéndose en el punto de partida para el cómputo de términos
Notificación Personal
Tiene carácter de principal, pues de poder realizarse, se prefiere a cualquier otro tipo de notificación, por cuanto garantiza el debido proceso y que el contenido de determinada providencia fue realmente conocido por la persona que debía enterarse de ella; y se surte de manera directa e inmediata con el sujeto de derecho al cual se le quiera enterar de alguna determinación proferida dentro del proceso. (art. 67 ley 1437 de 2011).
Notificación por Aviso
Es la que se realiza cuando el citado personalmente no comparece a realizar la notificación personal, es obligatoria al cabo de los cinco (5) días hábiles siguientes al día del envío de la citación personal. Se realiza por publicación en cartelera de la secretaría general y simultáneamente por la página web de la entidad, cuando el aviso por correo con copia de la providencia o del auto que se notifica es devuelto o
Rechazado. (art. 69 ley 1437 de 2011).
Notificación por Edicto
Se presenta cuando no es posible realizar la notificación personal al cabo de ocho (8) días del envío de la citación. Se fija en un lugar público visible del respectivo despacho, por término de tres (3) días (art. 107 código disciplinario único c.d.u).
Notificación por Estado
Es la notificación de los autos que no debe hacerse personalmente, se cumple por medio de anotación en estados que se elaboran en secretaría común y se firman por el secretario general. Se fija un día después de la fecha del auto. (art. 67 inciso 2, ley 1437 de 2011).
Numerar
Indica la acción de colocar número.
{slider O}
Obligación
Vínculo jurídico por el cual una persona queda sujeta a realizar a favor de otra una prestación lícita, posible y determinable.
Operación
División mínima del trabajo administrativo que es necesario ejecutar para llevar a cabo una labor determinada.
{slider P}
Pago
Cumplimiento normal de una obligación. Entrega por el deudor al acreedor de la cantidad de dinero que le debe.
Participación Ciudadana
Es el derecho que tiene toda persona de expresar libremente y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir una información veraz e imparcial de un hecho o asunto especial requerido a una entidad.
Peritazgo
Medio de prueba que procede para verificar hechos de interés para el proceso cuando requieren especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos. Se le llama también prueba pericial o peritación.
Poder
Autorización en virtud de la cual una persona ejerce en nombre de otra los actos que esta le encargue.
Plan de Mejoramiento
Acciones que debe tomar la administración con fundamento en el resultado de las auditorías practicadas, tendientes a corregir situaciones observadas por la contraloría departamental del tolima. Revela el nivel de acatamiento por parte de la entidad con el fin de determinar los procedimientos de verificación a incluir en los programas de auditoría.
Plan General de Auditoría (PGA)
Programación que realiza la contraloría departamental del tolima, con el propósito de ejercer control fiscal sobre los sujetos de control en un periodo de tiempo
Petición de Información
Toda persona podrá solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y, a que se le expidan copias de sus documentos.
Peticiones de Interés General y de Interés Particular
Toda persona podrá solicitar y obtener acceso a toda información, consultar los documentos que reposen en sus dependencias, a que se le expida certificación y copia de los documentos, siempre que estos no tengan el carácter de reservados, conforme a la constitución y la ley.
Plan anual de Adquisiciones
Plan general de compras al que se refiere El artículo 74 de la ley 1474 de 2011 y el plan de compras al que se refiere la ley anual De presupuesto. Es un instrumento de planeación contractual que las entidades estatales Deben diligenciar, publicar y actualizar en los términos del presente título.
Probanza
Prueba de los hechos o actos afirmados en el proceso.
Proceder
Incoar o seguir un proceso.
Procedimiento
Descripción de la secuencia lógica, de los distintos pasos de que se compone un producto. El procedimiento es pues, una rutina de trabajo. Igualmente, se entiende como procedimiento, el conjunto de formalidades o trámites a que está sujeta la realización de los actos jurídicos civiles, procesales, administrativos y legislativos.
Procedimiento Ejecutivo
Conjunto de formalidades procesales señaladas por el legislador para el trámite del juicio ejecutivo.
Procesal
Perteneciente o relativo al proceso.
Proceso
Conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la aplicación del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del interés tutelado, mediante decisión de autoridad competente.
Proceso Auditor
Es el ejercicio de auditoría, realizado en forma transparente, objetiva, sistemática y profesional, por parte de una entidad de control fiscal respecto de la entidad auditada, a la luz de los principios del control fiscal y en aplicación de los sistemas del mismo, a través del desarrollo de varias etapas secuenciales.
Proceso de Contratación
Conjunto de actos y actividades, y su secuencia, adelantadas Por la entidad estatal desde la planeación hasta el vencimiento de las garantías de calidad, Estabilidad y mantenimiento, o las condiciones de disposición final o recuperación Ambiental de las obras o bienes o el vencimiento del plazo, lo que ocurra más tarde.
Producto
Es el resultado final dado por la transformación de unas entradas de tipo administrativo para cumplir con el objetivo propuesto.
Pronunciar
Dictar una resolución, o una decisión en relación con un determinado caso.
Prórroga
Aplazamiento de la realización de un acto o diligencia para su celebración en un momento posterior a aquel que estaba señalado para ser llevado a efecto.
Protocolo de Atención
Guía o manual que contiene orientaciones básicas fundamentales para facilitar la gestión del servidor en su proceso con los ciudadanos para un mejor manejo y lograr mayor efectividad en el uso de un canal de atención.
Proveer
Dictar una resolución de trámite.
Proveído
Resolución.
Providencia
Decreto.
Proyecto
Texto para que sea discutido y aprobado.
Prueba
Actividad procesal encaminada a la demostración de la existencia o inexistencia de un hecho o acto. Elementos de convicción llevados formalmente a un proceso para ser apreciados antes de la toma de una decisión. Toda decisión debe fundarse en las pruebas regular y oportunamente allegadas al proceso.
Publicación
Conocimiento dado en general, o a persona o personas determinadas, de un acto jurídico, administrativo o disposición legal, que constituye requisito indispensable para que surta efecto.
{slider Q}
Queja
Manifestación de inconformidad con respecto a los procesos y/o procedimientos establecidos, o por el comportamiento inadecuado de un funcionario, lo que afecta la calidad del servicio ofrecido.
{slider R}
Recibir y Radicar
Indica la acción de recepción o entrada de documentos y su anotación en un libro.
Recurso
Opción o garantía que los ciudadanos tienen frente al estado para solicitar la revisión o reconsideración sobre cualquier medida que los afecte.- acto del administrado a través del cual solicita a una entidad pública la modificación, revocación o aclaración de una decisión.
Recurso de Apelación
Es un recurso mediante el cual el disciplinado lleva el proceso ante el superior jerárquico. Se materializa en el principio de la doble instancia y procede generalmente contra los autos interlocutorios y las sentencias para aclararlas, modificarlas o aclararlas.
Recurso de Reposición
Impugnación interpuesta por el interesado o su apoderado debidamente constituido, dentro del plazo legal, para buscar que el mismo funcionario que dictó la providencia, la aclare, modifique o revoque.
Reclamo
Manifestación de la insatisfacción sobre la deficiencia en el servicio prestado por la entidad; oposiciones que se formulan frente a una decisión considerada injusta. Exigencia de los derechos del usuario, relacionados con la prestación del servicio y tiene el objeto de revisar la actuación administrativa motivo de su inconformidad.
Remate de Bienes
Adjudicación de los bienes del deudor a quien haya hecho la mejor postura en la subasta pública.
Rendición de Cuentas
Obligación de informar y explicar a la comunidad el resultado de las actuaciones adelantadas durante una vigencia fiscal, presentar el estado de la administración en la parte financiera, presupuestal, contable e inversión social.
Restituir
Devolver una cosa a quien la tenía anteriormente. Poner una cosa en el estado que antes tenía.
Revisión de Cuentas
Evaluación de los documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones realizadas por los responsables del erario durante un periodo determinado, con miras a establecer la economía, la eficacia, la eficiencia y la equidad de sus actuaciones. La revisión de cuentas se surte a través del proceso auditor.
Revocar
Dejar sin efecto un acto jurídico o administrativo.
Rueda de Prensa
Evento en el que se da un informe a los periodistas invitados de prensa, radio y televisión sobre un tema de veedurías o un pronunciamiento oficial de gran impacto para la comunidad tolimense.
{slider S}
SECOP
Sistema Electrónico para la Contratación Pública al que se refiere el artículo 3 de La ley 1150 de 2007.
Secuestro
Depósito convencional, judicial o administrativo de una cosa que se disputan dos o más personas, en manos de un tercero. El secuestre, quien deberá restituirla a quien obtenga la decisión favorable.
El secuestre queda obligado a retener y custodiar la cosa mientras la controversia es dirimida. Si la cosa secuestrada es un inmueble, en lo que se refiere a su administración adquiere el secuestre las facultades propias de un mandatario.
Servicio de Atención al Ciudadano
Conjunto de trámites y servicios (tangibles e intangibles) de calidad integral y accesibilidad, diseñados para la ciudadanía (clientes naturales y jurídicos, públicos mixtos y privados) con el fin de guiar, asesorar y orientar al usuario que requiere de la colaboración y cortesía de la entidad para atender sus necesidades, entregando una respuesta efectiva que genere satisfacción al mismo.
Sugerencia
Permite al ciudadano presentar una propuesta para incidir o mejorar un proceso, cuyo objeto está relacionado con la prestación de un servicio institucional o el cumplimiento de la función pública.
Sujeto de Control
Entidad o persona sujeta de fiscalización y, por ende, responsable de rendir cuenta sobre los resultados de su gestión a la contraloría departamental del tolima. Los sujetos de control fiscal se encuentran definidos por acto administrativo.
{slider T}
Término
Tiempo que la ley señala para cumplir una actuación procesal o administrativa.
Títulos Ejecutivos
Documentos que permiten incoar una acción procesalmente denominada ejecutiva, o el procedimiento administrativo de cobro. Para que un determinado documento pueda ser considerado formalmente como título ejecutivo, debe provenir del deudor y constituir plena prueba contra él. En cuanto a sus condiciones de fondo, la obligación que contenga el documento en cuestión debe ser expresa, clara y de inmediata exigibilidad.
Trámite
Conjunto, serie de pasos o acciones reguladas por el estado, que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación, prevista o autorizada por la ley.
Transcribir
Indica la acción de pasar a máquina o en computador documentos agrupa los términos de: elaborar a máquina, mecanografiar, digitar o digitalizar.
Traslado
Poner a disposición el expediente a las partes por un término determinado para que las partes se pronuncien de una decisión tomada o de un peritaje realizado. También para concluir la opinión final en un proceso.
{slider U}
Urgencia Manifiesta
Artículo 42º.- de la urgencia manifiesta. Existe urgencia manifiesta cuando la continuidad del servicio exige el suministro de bienes, o la prestación de servicios, o la ejecución de obras en el inmediato futuro, cuando se presenten situaciones relacionadas con los estados de excepción; cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o Desastre que demanden actuaciones inmediatas y, en general cuando se trate de situaciones similares que imposibiliten acudir a los procedimientos de selección o concursos públicos. (ley 80 de 1993). La urgencia manifiesta se declara mediante acto administrativo motivado.
{slider V}
Ventanilla Única o Unidad de Correspondencia
Unidad administrativa creada en las entidades con la finalidad de gestionar de manera centralizada y normalizada, los servicios de recepción, radicación y distribución de sus comunicaciones. (art. 3, acuerdo 060 de 2001)
Visitas
Las visitas son una estrategia de acompañamiento cercano a las alcaldías, concejos, personerías, eps, ese y entidades descentralizadas, con el fin de llevar a cabo en cada una de las instituciones los lineamientos de trabajo de la contraloría departamental del tolima; es un encuentro con los representantes y equipos de trabajo para interactuar activamente en temas de control fiscal.
Versión Libre
Es aquella diligencia voluntaria libre de todo apremio que rinde una persona natural, por cuanto presuntamente obran imputaciones en su contra- tiene como objetivo, determinar la individualización o identificación de quienes puedan ser partícipes de un hecho que genere acción disciplinaria. - con derecho a no auto incriminarse, mediante la narración libre y espontánea de los hechos. En el órgano de control es aplicada como diligencia a los sujetos vinculados dentro de las investigaciones, y está libre de todo apremio y juramento, puede ser asistido por abogado.
{/sliders}