Accessibility Tools

Logo
.:: La contraloría del ciudadano ::.

Participación Ciudadana - Contraloría Departamental del Tolima

Qué es la Participación Ciudadana?

Es un Deber y Derecho que tenemos todos los Ciudadanos para participar en toda la toma de decisiones que afecten nuestro entorno.

¿Cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana?

Los mecanismos de participación ciudadana, son los medios que tiene la ciudadanía para conocer y vigilar la gestión de lo público, defender sus derechos, ser consultada, expresar sus necesidades y pedir cuentas. 

Los mecanismos de participación ciudadana que ofrece la Contraloría Departamental del Tolima están habilitados durante todo el año, excepcionado las Audiencias Públicas y las Capacitaciones las cuales se realizan conforme la agenda del Señor Contralor. 

  • Petición. Es una solicitud presentada en forma respetuosa verbal o escrita ante un público, servidor público, con el fin de obtener pronta solución sobre la misma.
  • Queja. Es el medio por el cual el usuario manifiesta su inconformidad en razón de una irregularidad administrativa, por la actuación de determinado funcionario o por la forma o condiciones en que se preste o no un servicio, con el propósito de corregir o adoptar las medidas correspondientes.
  • Reclamo. Es una solicitud que manifiesta la inconformidad del usuario por una actuación administrativa de la entidad, con el objeto que se revise y se tomen los correctivos del caso.
  • Sugerencia. Es una manifestación orientada al mejoramiento del servicio prestado por la entidad.
  • Denuncia. Es el mecanismo mediante el cualquier ciudadano da aviso o notificación en forma escrita o verbal, hechos o conductas con las que se pueda estar configurando un posible manejo irregular o un eventual detrimento de los bienes o fondos del Estado.
  • Anónimo. Es la denuncia o queja, verbal o escrita, que una persona presenta en forma respetuosa haciendo uso del Derecho a proteger su identidad. 
  • Página Web. Espacio virtual en el cual la entidad ofrece información permanente y actualizada sobre sus operaciones. 
  • Audiencias Públicas. Es un espacio de encuentro de las autoridades públicas ciudadanía y sus organizaciones sociales para conocer y deliberar sobre asuntos de interés colectivo o sobre actuaciones oficiales en temas específicos.
  • Buzón de Sugerencias. Elemento ubicado en la Secretaría General de la Contraloría Departamental del Tolima y destinado a recepcionar de forma física las PQRSD de los ciudadanos. Además del buzón mencionado el cual está disponible de manera permanente, se contará con un buzón portátil el cual se dispondrá a la ciudadanía en las visitas que se realicen en los municipios. 

Dirección de Participación Ciudadana

La Contraloría Departamental del Tolima a través de la Dirección Técnica de Participación Ciudadana presenta el plan de promoción y divulgación de participación ciudadana con el objeto de generar espacios de interacción activa con la ciudadanía en cumplimiento a lo establecido en la Ley 1757 de 2015 y las demás normas de facultan a la ciudadanía para hacer uso de los derechos y deberes de participación en los diversos niveles del Estado.

Con las actividades de promoción y divulgación establecidas se busca que la comunidad estudiantil participe activamente en las capacitaciones en temas de control fiscal, control interno, revisoría fiscal y la articulación del control político para que puedan realizar un efectivo control social a la gestión pública y buen manejo de los recursos públicos. De igual manera se establecen espacios de participación ciudadana de orientación y sensibilización, actividades de deliberación como audiencias, encuentros, foros, conversatorios, convenios con organizaciones sociales, que fortalezcan y promuevan las veedurías o comités de veedurías con los jóvenes quienes son la nueva generación.

Para la Contraloría Departamental del Tolima es importante la divulgación de la información en los estudiantes toda vez que, esta formación conlleva a un trabajo de participación activa de los jóvenes de nuestros municipios en el control fiscal, este amplio conocimiento de la gestión fiscal permite de manera verídica, oportuna y clara que estos sean divulgados en forma amplia; por esto es un deber de este ente de control la responsabilidad de la información y de las consecuencias que ello se deriven.