¿Qué es un Contralor Estudiantil?
El Contralor Estudiantil será el veedor del buen uso de los recursos y los bienes públicos de las Instituciones Educativas a la cual pertenece, especialmente de los recursos del Fondo de Servicios Educativos, garantizando la transparencia, la honestidad, el compromiso, la coherencia, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad de la Institución Educativa en su conjunto. (Manual para el Contralor Estudiantil)
¿Qué hace el Contralor Estudiantil?
Promueve la Democracia y la Participación Ciudadana para el fortalecimiento de los espacios Educativos y recursos del Estado.
Principios Éticos del Contralor Estudiantil
- Los Bienes Públicos son sagrados.
- La gestión pública es democrática y participativa.
- Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio de la función fiscalizadora.
- Los resultados del ejercicio del control son públicos.
Deberes del Contralor Estudiantil
a. Propiciar acciones concretas y permanentes, de control social a la gestión de las instituciones educativas.
b. Promover la rendición de cuentas en las Instituciones educativas.
c. Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de las Instituciones Educativas.
d. Poner en conocimiento del organismo de control competente, las denuncias que tengan merito, con el fin de que se apliquen los procedimientos de investigación que resulten procedentes.
e. Comunicar a la comunidad educativa, los resultados de la gestión realizada durante el periodo.
f. Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el plan de mejoramiento, el presupuesto y el plan de compras de la Institución Educativa.
g. Velar por el cuidado del medio ambiente.
h. Promover en la comunidad educativa, programas para incentivar el uso racional de los recursos.
i. Aplicar para el ejercicio de sus actividades, los procedimientos y formatos dispuestos en el manual diseñado por la Contraloría Departamental del Tolima.
j. Cumplir en las fechas señaladas, con la entrega de informes y reportes objeto del manual del contralor estudiantil, entregado por la contraloría general del Tolima.
k. Presentar plan de trabajo de su gestión, con base en las actividades y objetivos definidos en los instrumentos de la Contraloría Departamental del Tolima.
l. Efectuar seguimiento trimestral al plan de trabajo sugerido a título personal.
m. Instruirse mediante los instrumentos teóricos, virtuales, presenciales, dispuestos por la Contraloría Departamental del Tolima.
n. Seguir conducto regular de comunicación frente a presuntas inconsistencias surgidas en el control social.
o. Conservar una actitud personal adecuada frente a normas sociales, internas del anual de convivencia y en general mantener el buen comportamiento propio de un estudiante con sentido de pertenencia frente a su comunidad educativa y al perfil que representa.
p. Mantener una actitud reflexiva y propositiva que le permitan orientar una favorable gestión de control social en la institución educativa, de modo que se facilite el ejercicio paralelo en el reconocimiento de debilidades y elementos de mejoramiento continuo.
q. Sin beneficio preferente, acogerse a las normas establecidas en el manual de convivencia institucional.
Derechos del Contralor Estudiantil
a. Recibir un trato digno y respetuoso de todos los miembros de la comunidad.
b. Obtener oportunamente, y luego de concertación de espacios, la fuente de información documental requerida para la aplicación del procedimiento dispuesto por la Contraloría Departamental del Tolima.
c. Tener la oportunidad para entrega de trabajos escolares, presentación de actividades o pruebas, cuando con ocasión de asistencia a eventos presenciales o virtuales, programados por la contraloría departamental, deba ausentarse de sus actividades.
d. Conocer oportunamente invitaciones, notificaciones y demás asuntos relacionados con su instrucción personal para el desempeño como contralor.
e. Presentar sus ideas u opiniones con respeto, coherencia y concordancia; en espacios e instrumentos señalados por la Contraloría y/o autoridades educativas.
f. Obtener de instancia escolar competente, el reconocimiento del servicio social obligatorio, previa verificación de cumplimiento total de su deber como contralor estudiantil.
g. Aplicación del debido proceso y conducto regular, en todos los sucesos relacionados con su vinculación académica a la institución educativa.
h. Obtener los permisos requeridos para atender las citaciones de autoridad competente, en el ejercicio de su perfil de contralor estudiantil.
i. Posesionarse en las condiciones y términos que fije la Contraloría Departamental del Tolima.